VaccinateLA es un esfuerzo conjunto entre la Universidad del Sur de California (USC), varios hospitales y la comunidad. Esta campaña trabaja para hacer que el acceso a las vacunas COVID sea rápido y fácil para todos los angelinos. Nosotros brindamos a usted y a su familia recursos, como entrevistas con expertos, para ayudarlo a tomar la mejor decisión para su salud.

LA Icon - clean

Conocer los Hechos

Las vacunas son seguras y efectivas. La FDA y Los CDC se toman en serio la seguridad y monitoreo de las vacunas. Los datos clínicos son cuidadosamente examinado antes de autorizar la vacuna para determinados grupos de edad.

Los expertos dicen que lo mejor es vacunarse cuanto antes porque la espera puede aumentar el riesgo del niño de infección por el virus.

La dosis de la vacuna COVID-19 se basa en la edad el día de la vacunación, no en el tamaño o el peso. Los niños reciben una dosis más pequeña, apropiada para su edad. Para Pfizer, los niños de 6 meses a 4 años recibirán una serie de 3 dosis, mientras que los niños de 5 a 17 años recibirán una serie de 2 dosis. Para Moderna, todos los niños de 6 meses a 17 años recibirán una serie de 2 dosis.

Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna  están autorizadas para niños y son seguras y eficaces.

Para algunos niños inmunocomprometidos de 5 a 11 años, el CDC ahora recomienda obtener una dosis de refuerzo. Pregúntele al médico de su hijo por más información.

La vacuna no contiene células de fetos abortados. Las líneas de células fetales, que se cultivaron en laboratorios, fueron utilizados sólo en la investigación y etapa de desarrollo.

Sí, los pediatras usarán agujas más pequeñas para vacunar a los niños.

No, la vacuna NO contiene el virus y no puede contagiarle COVID-19.

99,97% de las mujeres que recibieron la vacuna no informaron cambios en su ciclo menstrual. Los cambios comunes que las mujeres informaron son retrasos, ciclos más pesados ​​de lo normal, cansancio y fatiga durante su ciclo.

No, no hay evidencia de que pueda conducir a la pérdida de fertilidad. El CDC incluso recomienda la vacunación para aquellas que intentan quedar embarazadas.

No, la vacuna no altera el ADN y por tanto no afecta el desarrollo.

El riesgo de inflamación del corazón después de la vacuna es extremadamente raro y afecta a 1 de cada 40 000 personas. De acuerdo a los CDC, en realidad tiene 16 veces más probabilidades de contraer miocarditis por la infección por COVID-19 en comparación con de la vacuna.

La probabilidad de desarrollar el Síndrome de Guillain-Barré después de la vacunación es extremadamente rara, las posibilidades son 100 en 12,8 millones de personas.

Todos son diferentes. Algunos niños no tienen efectos secundarios con ninguna de las dos vacunas y muchos sienten efectos secundarios después de la segunda dosis.

En el lugar de la inyección:
· Dolor
· Enrojecimiento
· Hinchazón

Resto del cuerpo:
· Cansancio
· Dolor de cabeza
· Dolor muscular
· Fiebre
· Escalofríos
· Náusea

Las reacciones alérgicas graves son raras, pero usted y su hijo deben esperar entre 15 y 20 minutos para ser observados después de recibir la dosis en caso de que se necesite tratamiento.

Todas las personas mayores de 6 meses ahora pueden recibir la vacuna. Hable con su médico si su hijo tiene una afección cardíaca, antecedentes de alergia o anafilaxia antes de recibir la vacuna.

Sí, los CDC recomiendan que las personas con asma se vacunen lo antes posible. Las personas con asma tienen más probabilidades de ser hospitalizadas con COVID.

Vacúnalos lo antes posible una vez que se hayan recuperado. Si fueran tratados con anticuerpos monoclonales, espere 90 días antes de vacunar a su hijo.

Sí, la vacuna es segura en pacientes previamente diagnosticados con Síndrome de Guillain-Barré.

Mientras los científicos trabajan duro para estudiar y probar la vacunas, obtendremos más información sobre vacunas para niños.

Manténgase actualizado a través del sitio web de los CDC y/o hablando con el doctor de su hijo o pediatra.